La lectura inferencial es una estrategia, en la cual el lector, a 
partir de los datos que extrae del texto, elabora suposiciones 
susceptibles de verificación o sustentación.
EJEMPLO
  Tenemos la siguiente proposición: “Juan era pobre, pero honrado”,
 es importante preguntarse por qué el texto dice lo que dice, qué es lo 
que no dice y cuáles son sus intenciones. Para decirlo de otra manera, 
este es un nivel que exige mayor cooperación y participación del lector,
 quien deberá, entonces, inferir o concluir lo no explicitado por el 
texto.
Para llevar a cabo el  procedimiento de la lectura inferencial, deben realizarse de forma secuencial  los siguientes pasos; los cuales, recordemos, son los de la inferencial:
   | Fase: Antes de la lectura | Fase: Durante la lectura | Fase: Después de la lectura | |
| 1. Establecer propósito | 4. Analizar según propósito | 7. Reflexionar | |
| 2. Revisión preliminar | 5. Ser lector asiduo | 8. Releer | |
| 3. Planificar | 6. Interconectar información | https://www.youtube.com/watch?v=yvEBCj6zLyU&feature=related | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario